docsity.com
medio de amenazas, bajo el terror de conflictos violentos. En esa reunión, en uno de los ángulos de la Plaza de Mayo estaban la juventud peronista y los Montoneros. Enseguida lo llenaron de insultos y gritos interrumpiendo su palabra ("qué pasa, qué pasa, qué pasa general, que está lleno de gorilas el gobierno popular..."). Perón, irritado, molesto, y criticándolos directamente, los echó de la plaza diciendo: "El gobierno está empeñado en la liberación del país, no solamente del colonialismo, sino también de estos infiltrados que trabajan adentro y traidoramente son más peligrosos que los que trabajan afuera. Hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más mérito que los que lucharon durante veinte años". La respuesta no se hizo esperar, los grupos juveniles se retiraron de la Plaza. Fue el último discurso que sus "muchachos" fueron a escucharle.
En la provincia de Buenos Aries echó al gobernador Bidegain (camporista), a quien sucedió el vicegobernador Victorio Calabró (peronista histórico). En febrero, en Córdoba, habían sido derrocados el gobernador Obregón Cano y el vicegobernador y sindicalista Atilio López; el golpe lo realizó el jefe de la policía provincial, coronel Antonio Navarro. Se sucedían episodios alarmantes a los ya producidos recientemente. En enero de 1974, el ERP, había atacado un regimiento en la localidad bonaerense de Azul con numerosos muertos y heridos. Dicha organización había sido responsable del secuestro y muerte del dirigente de la empresa automotriz Fiat, Oberdan Sallustro. En dicho acto habían logrado alzarse con 14 millones en concepto de rescate. La violencia se confundía entre sectores del propio Movimiento. Fueron asesinados gremialistas, un juez y el sacerdote Alberto Mugica. También serían derrocados los gobernadores de Mendoza, Martínez Baca y Cepernic en Santa Cruz.
Similpiel Oficina Doble Silla Blanca Aluminium Mando A Eames 117 54q3LARj
El 11 de marzo de 1974, las regionales de la Juventud Peronista celebraron el primer año del triunfo de Cámpora, reuniendo en el homenaje a 40.000. En dicho acto habló el líder de la juventud peronista Rodolfo Galimberti: "Cuando había que luchar contra la dictadura, éramos la juventud maravillosa, ahora somos los infiltrados". Por su parte, el jefe montonero Firmenich pretendió "echar aceite" sobre los encrespados ánimos: "este acto significa recuperar a Perón". La respuesta no se hizo esperar, un decreto ordenaba secuestrar el órgano de prensa de la juventud peronista, El Descamisado. La triple A (Alianza Anticomunista Argentina) que dirigía López Rega, estaba en plena acción, siendo autora material de muchos de los actos violentos citados, como otros más. Se reconoció como autora material de la colocación de la bomba que hirió gravemente al senador radical Hipólito Solari Yrigoyen, por haber defendido a presos políticos y gremialistas durante la anterior dictadura militar.
Perón gobernó durante siete meses. Su salud declinaba. En su viaje al Paraguay se había mojado por la lluvia. El 22 de junio, cuando debió guardar cama, se dio la noticia de que sufría de "un ligero resfrío". Siguió una semana de incertidumbre en la que la población sospechaba que no era verdadera la noticia sobre su real estado físico. El 29 de junio procedía a delegar el mando.
Dos días después, el 1 de julio, María Estela Martínez de Perón, vicepresidenta, anunciaba por radio y televisión la muerte de Juan Domingo Perón. La CGT y las 62 Organizaciones dispusieron un inmediato para general. El gobierno nacional decretó duelo nacional. Desaparecía el más querido y odiado líder argentino.
Sucedido por su esposa, que, en medio de la violencia política imperante, fue derrocada el 24 de marzo de 1976 y sustituida por una junta militar.
Los restos de Perón yacen en el cementerio de la Chacarita, Buenos Aires.
Conclusión:
Luego de realizar el trabajo EL estado de bienestar argentino deducimos que la Argentina antes de que asumiera el general Juan Domingo Perón estaba pasando por una etapa de crisis. En esas épocas, cuando mayormente los radiales estaban en el poder, se ejercía el fraude electoral, no se respetaban los derechos laborales, había descontento social y muchas veces el gobierno reprimía a la oposición.
17Sillas Para Por Sillones Variables OficinaModelos Descuentos Y 1J3culKFT